Ir al contenido principal

¿Que es la cultura?

Cultura:
Para la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación , la Ciencia y la Cultura),"(…) la cultura, en su sentido más amplio, puede considerarse hoy como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o a un grupo social. Engloba no sólo las artes y las letras, sino también los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. La cultura da al hombre la capacidad de reflexión sobre sí mismo.
Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. Por ella es como discernimos los valores y realizamos nuestras opciones. Por ella es como el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevos significados y crea obras que lo trascienden"(UNESCO,1982).
Fuente:
Portal de la Comunicación/Cátedra UNESCO de Comunicación
EL ENCUENTRO DE LA CULTURA Y LA COMUNICACIÓN EN EL CONSUMO CULTURAL -una perspectiva de comprensión- Marcelino Bisbal

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Realidad e irrealidad de los medios de comunicación"

Leer el texto "Realidad e irrealidad de los medios de comunicación" de Daniel Innerarity (hacer clic en el título para descargar el archivo en pdf o leerlo desde el Portal de Comunicación ) Luego de leer el texto ver el siguiente video. Consignas a trabajar:  En el capítulo de los Simpsons “Homero el Malo”, ¿Qué crítica se le hace a los medios de comunicación? Homero, en una parte del capítulo menciona “La TV tiene razón, la TV siempre tiene razón”. ¿Por qué creen que dice esto? Con respecto al texto “Realidad e irrealidad de los medios de comunicación”, ¿Porqué afirma que vivimos en un mundo de segunda mano? Ejemplificar. ¿A que se refiere esta frase: “Los medios proporcionan algo así como la materia prima sobre la que se configuran las realidades en las que vivimos, los asuntos sobre los que tenemos que opinar, las comunidades con o contra las que tenemos que identificarnos”? ¿Enumerar, grupalmente, 10 aspectos de la realidad que ustedes conocen desd...

El contrato de lectura en la era digital

Por Agustina Boldrini Se consume información desde cualquier dispositivo móvil con acceso a Internet, y las redes sociales exhiben lo que se publica en los medios digitales. El contrato de lectura es un concepto desarrollado por el semiólogo argentino Eliseo Verón. Se trata de un pacto implícito entre los medios de comunicación y los destinatarios. Este acuerdo es “el lugar donde se constituye la relación de cada sopor te con sus lectores”, define Verón. El análisis del contrato de lectura permite, de este modo, evaluar la especificidad de un medio y posibilita definir las pautas que establecen el vínculo con su público. Cuando una persona abre un diario, espera encontrarse con características relativamente estables de diagramación, de tratamiento de la información, de fotografía, de infografía, del orden de las noticias. El lector ingresa a su casa, sabe por dónde moverse. Desde mediados del siglo XIX, el periodismo gráfico fue adquiriendo su impronta masiva como...